
Miércoles 3 de Septiembre de 2025
Más de 50 participantes se reunieron en torno a los desafíos de la región de Coquimbo en un contexto de cambio climático y crisis hídrica.
La carrera de Arquitectura de la U.Central sede Región de Coquimbo organizó el workshop “Estética y biodiversidad del paisaje semidesértico del norte litoral. Desafíos para la región de Coquimbo en un contexto de cambio climático y crisis hídrica”, instancia que reunió a profesionales, académicos y representantes de diversas instituciones en dependencias del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
El seminario puso en relieve la importancia del diseño del paisaje urbano y la conservación de la biodiversidad en escenarios de crisis climática y escasez hídrica, desafíos que impactan fuertemente a la región. Más de 50 asistentes participaron en dos jornadas que combinaron exposiciones, diálogos y reflexión interdisciplinaria.
Durante la jornada se desarrollaron ponencias en torno a biodiversidad, ecología urbana, diseño de espacios biodiversos y estética del paisaje en la ciudad, con la participación de ecólogos, biólogos, arquitectos y especialistas en áreas afines.
La apertura estuvo a cargo del seremi del MOP, Javier Sandoval Guzmán, quien destacó la relevancia de estas instancias para fortalecer el diálogo entre distintos actores sociales y técnicos.
Asimismo, las académicas Daniela Olmos y Alicia León, gestoras del evento, señalaron que este encuentro constituye “una valiosa oportunidad para plantear nuevos desafíos relacionados con la crisis hídrica y asumir la responsabilidad de diseñar la ciudad y sus entornos verdes de forma cohesionada y responsable”.
Por su parte, la coordinadora del workshop, Olivia Fox, resaltó la activa participación de representantes de la academia, instituciones públicas e institutos de investigación de la región, quienes entregaron una visión detallada sobre cómo enfrentar los retos ambientales y territoriales del futuro en Coquimbo.
Con este workshop, la Universidad Central reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la investigación interdisciplinaria y la formación de profesionales capaces de responder a los grandes desafíos urbanos y ambientales que enfrenta la Región de Coquimbo.
Ig del encuentro https://www.instagram.com/tejer_el.paisaje/